lunes, 30 de enero de 2012

VÍA CRÍTICA / La herencia incómoda

Por Miguel Ángel Gómez Polanco

Se consumó: Érick Lagos Hernández presentó su renuncia como subsecretario de gobierno, pocos días después de cumplir un año con Javier Duarte de Ochoa al frente de la gestión de Veracruz.

            El movimiento era lógico, después de la coreada renuncia de Héctor Yunes Landa al frente del comité estatal priista, prácticamente desde aquella declinación hecha por éste cuando su instinto de rebelión quiso imponerse a la decisión de considerar al actual gobernador del estado como el abanderado tricolor en la elección de la que resultó ganador.

            Y es que Yunes Landa sucedió a Ranulfo Márquez, como “favorcito” para que se tranquilizara en aquel entonces, cuando Fidel Herrera Beltrán puso a su delfín y la presencia de Hectitor comenzaba a ser, si no competitiva, sí demasiado incómoda –o estorbosa, como usted quiera llamarle-, por lo que se le ofreció la dirigencia estatal priista, en lo que se llegaban los tiempos para aspirar al Senado; cosa que sucede en estos momentos.

            Lo curioso del caso es que, tanto Yunes Landa como Lagos Hernández, ocuparon puestos similares en diferentes gabinetes estatales, antes de liderar los destinos del partido más fuerte en la entidad, por lo que ya se puede vislumbrar que el destino del ahora exsubsecretario, una vez que la operación política de cara a las elecciones de este año, culmine, será similar al del aspirante a senador, demostrando una vez más el tremendo sello que caracteriza al Revolucionario Institucional en Veracruz, y que más que una selección basada en las capacidades de sus militantes, se traduce en una tradición de compadrazgos y cadena de favores.

            Sin embargo, son varios los que afirman que Érick llegará al PRI Estatal para fungir más como un “representante”, que como el verdadero dirigente del partido en Veracruz.

            Sea cual sea el caso, lo importante será saber cómo se desenvuelven los priistas de cara a los comicios de Julio próximo, pues el movimiento desde el Congreso local, encabezado por el diputado Jorge Carvallo Delfín, ya da muestras de un entusiasmo desmedido que ha “obligado” al legislador a descuidar sus actividades, para centrar su atención en la manera de distribuir a sus candidatos, “fiel” al estilo de su mentor.

            Pero lejos de las gestas del PRI veracruzano, lo que llama la atención es ver cómo la gente a la que se asocia con el exgobernador Fidel Herrera, se va del actual gabinete con el cobijo de su partido.

            Así como con Érick, también pasó con otro aspirante actual “a lo que caiga”, como Reynaldo Escobar Pérez.

Destituido de la Procuraduría General de Justicia del Estado, “El Cacique inamovible” del fidelato, salió por la puerta de atrás después de su ampliamente cuestionada labor al frente de la instancia que más requiere Veracruz, para fines de justicia y freno a la corrupción, “corriendo” a su partido -donde por cierto, nunca ha sido completamente bien visto- y hasta provocando las declaraciones de otros que, supuestamente, lo arroparían para buscar una posible candidatura y hasta un puesto plurinominal.

            Mismo caso es el que podría vivir otro integrante del régimen mencionado y que en últimas fechas ha sido el protagonista de las que dicen, son “justificadas sospechas” por su dudosa labor en el World Trade Center de Boca del Río: Omar Alemán Chang.

            El excomunicador venido a más durante el sexenio de la fidelidad y también director de la revista Líder, enfrenta actualmente los señalamientos por los destinos del recurso recaudado a través del impuesto del 2 por ciento al hospedaje.

            Integrantes de la Canaco y los centros empresariales Coparmex han elevado su voz y se han quejado por los manejos que, en especial, este personaje le da a estos recursos, lo que podría dar pie a una inminente salida del puesto como encargado de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) del citado recinto, no obstante que ha salido a defenderse bajo el argumento de que las críticas de los entes mencionados, responden a una suerte de “envidia”, pues éstos no pertenecen al fideicomiso que comprende el impuesto del hospedaje.



SUI GENERIS

La realidad es que hay una marcada tendencia a “sacar del mapa” duartista a varios integrantes de la pasada administración; la mayoría priistas que, ya sea por el pago de favores o por simple imposición, permanecen en una gestión que ha encontrado en la alianza con el gobierno federal a su mejor aliado; algo que en definitiva, no concuerda con la ideología y actitud inculcada por la educación roja de los seis años pasados, y con la que precisamente Felipe Calderón Hinojosa nunca comulgó, ni ocultó. Ya se verá qué pasa.


Twitter: @MA_GomezPolanco
Facebook: Miguel Ángel Gómez Polanco
Correo electrónico: magomezpolanco@gmail.com

viernes, 27 de enero de 2012

VÍA CRÍTICA / #Censuramesta

Miguel Ángel Gómez Polanco

Es por demás sabida y comprobada la efectividad que proveen las redes sociales para la difusión de la información. Incluso, dichas plataformas se han convertido en referentes de la comunicación global para toda clase de finalidad, incluyendo las no precisamente honestas y con buenas intenciones.

            No obstante, sitios como Facebook y Twitter, principalmente, son actualmente dos de las fuentes de información más importantes del mundo, en las cuales la libertad de expresión juega un papel determinante y que sin duda, debe procurarse en vías de mejorarla, más no de pervertirla con métodos de represión de los países donde este derecho establecido internacionalmente, resulta estorboso para las élites que pretenden silenciar y aislar por completo a la sociedad.

            Lamentablemente, los intentos por acabar con la apertura de las redes sociales no cesan, y recientemente podrían dar un vuelco trascendental que ha puesto los nervios de punta en los usuarios, específicamente de Twitter, así como impulsar la más fuerte inconformidad vista en este sitio desde que fue creada en el año 2006 por Jack Dorsey, en San Francisco, California.

            Twitter ha dictado una nueva política de uso en sus términos y condiciones, la cual dotaría a la administración de esta red “borrar y/o bloquear” publicaciones en las que se haga referencia a los tópicos que los gobiernos de cada país pidan no ser tocados (aunque también lo ha negado en una serie de comunicados).

            En este contexto, hay tres factores que convierten esta acción emprendida por la red social mencionada, en algo verdaderamente preocupante y que establecería fuertes limitantes en hechos concretos que se hayan concebido mediante la publicación de información como la que fluye permanentemente en este sitio.

            El primero de ellos es lo relacionado a la libertad de expresión, sin duda. Coartar este derecho en cualquiera que sea el entorno, significa una grave omisión que, ante la ahora tangible expansión de Twitter, estaría en riesgo de promover una fuerte rebelión de los usuarios que han encontrado en esta plataforma una útil herramienta para la dignificación, legitimación y denuncia de los problemas que afectan a sus lugares de origen.

            Ejemplo de esto: lo sucedido en Túnez durante el 2010 y  que alcanzó un punto climático en Egipto, donde se detonó el derrocamiento del entonces dictador Hosni Mubarack, cediendo a la exigencia popular de un gobierno democrático y dándole el nombre de la “Primavera Árabe”, después de 30 años de régimen.

            El segundo factor es la intervención de gobiernos como el de Arabia Saudita, de donde se dice que el príncipe Alwaleed Bin Talal habría invertido cerca de 300 millones de dólares en Twitter a través de su compañía Kingdom Holding, con el principal objetivo de condicionar las publicaciones provenientes de este país, así como otras que se asocien con posibles acciones ciudadanas en busca de golpes de estado. Cabe destacar, además, que el estrafalario Bin Talal tiene una fuerte fijación por invertir en medios de comunicación de todo el mundo, con la intención de controlar la información que circula en torno a su persona.

            Mientras tanto, el tercer elemento va de la mano con la repercusión del nacimiento y momentáneo freno a la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) en los Estados Unidos, en la cual a través de un argumento de protección a la propiedad intelectual y combate a la piratería, se habría dado rienda suelta a un sistema de restricciones de contenido que irremediablemente afectarían a aquellos usuarios que comparten información de todo tipo en el mundo, limitando las oportunidades de establecer una conectividad global favorable, lo cual es el fundamento de la Internet.

            Por todo lo anterior, ya circulan diversas manifestaciones como el hashtag #Censuramesta y movimientos como el que encabeza el sitio activista español Actuable, con lo que se pretende echar para atrás esta determinación de la red del pajarito.





SUI GENERIS

¿Qué pasaría si México se integrara a una medida como la que Twitter ha establecido? La comunicación confirmaría el complejo oligárquico con apellidos Azcárraga, Salinas, Slim y Vázquez Raña, además de acortar los parámetros de expresión en una sociedad civil urgida de herramientas para elaborar criterios más razonados, menos materialistas y sin la necesidad de insinuar una trama de vida real como la que George Orwell expone en su novela “1984”.

            Esto podría ser un hecho si se aprobara la llamada ACTA, que similar a la SOPA, no aclara el concepto de la falsificación y desde luego, representa el primer paso de una censura cibernética que privaría el derecho de compartir y expresarse vía Internet. Hasta el momento, 22 países han firmado este tratado internacional, ¿será México el 23?



Twitter: @MA_GomezPolanco
Facebook: Miguel Ángel Gómez Polanco
Correo electrónico: magomezpolanco@gmail.com

lunes, 16 de enero de 2012

VÍA CRÍTICA / Excusa número 2012: ¿voto obligatorio?

Miguel Ángel Gómez Polanco

 
“A fuerza, ni los zapatos entran”; popular dicho con infinitas reproducciones en la historia y de virtuosa veracidad, aunque en México se interprete más como una imposición, que como una reflexión.

            Y es que después de conocer la propuesta del diputado mexiquense, David Ricardo Sánchez Guevara –para su desgracia, priista, con lo que desató una peor malversación de su “ideota”-, respecto a la posible modificación al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que establecería el voto como algo obligatorio y de inmediata aplicación para las elecciones de este año, se estaría promoviendo el principal sustento del abstencionismo: la rebelión.

            No obstante la justificación del legislador, quien argumenta que el voto voluntario “contribuye a un debilitamiento del sistema de representación política” y “el cuestionamiento de la legitimidad de los elegidos”, probablemente lo que no ha tomado en cuenta son las repercusiones de una acción como esta, en un país con una educación política deficiente que se ha acrecentado debido a la incredulidad y cuestionada labor de quienes forman parte de esta élite, infinitamente lejana a los intereses de la ciudadanía.

            Además, es un hecho que esta decisión limitaría las posibilidades de alcanzar una verdadera y palpable democracia en México, convirtiéndola en una inútil dictadura en la que, en lugar de abstencionismo, podría surgir una revolución de votos nulos que empeorarían la difícil situación que vive, desde hace varios años, la voluntad electoral.

            Por ello sería conveniente analizar los ejemplos de otros países cuyas legislaciones obligan o no a sus habitantes a votar, pues los contrastes entre éstos, pueden fungir como ejes en vías de la comprensión sobre el cómo aplicar una modificación así.

            Por ejemplo, si se consideran las cifras que han presentado otros países, tanto de voto obligatorio como voluntario, se podría cimentar de mejor manera la factibilidad de llegar a esta determinación en el nuestro, pues si bien es cierto que en donde se obliga a votar a la gente, la participación en los comicios aumenta, no en todos estos lugares se aplican las sanciones correspondientes por no emitir el sufragio, pero sí se procura la legitimación de la elección de sus representantes.

            En este contexto, sobresalen los casos de Honduras, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina; países que incluyen en sus respectivos reglamentos la obligatoriedad del voto, contando con sanciones que no se cumplen y aún así superando, en todos los casos, el 70 por ciento de participación, mientras que México, con exactamente las mismas reglas y omisiones, ha alcanzado hasta el momento un promedio de tan sólo el 62 por ciento.

            Cabe destacar que de los anteriores se desprende Brasil, actual potencia económica latinoamericana, donde la pugna por la eliminación de esta restricción ha alcanzado hasta el momento una trascendencia importante, al grado de llegar a la probabilidad de eliminarla, pues dicho país ha encontrado en la regulación de otros asuntos como la democratización de las instituciones, la anulación de la censura en los medios de comunicación y la redistribución militar para fines de defensa nacional -promovidos por el expresidente Ernesto Geisel desde 1974- acciones que procuraran el paralelismo con los temas electorales, pero partiendo de la inclusión ciudadana y sin imponérseles medidas que pudieran percibirse represoras y, por lo tanto, generadoras de inconformidad y consecuente abstencionismo.

            Por otra parte, están países como Nicaragua, donde el voto es voluntario y en los últimos diez años se ha alcanzado una participación promedio del 81.4 por ciento, gracias a la conciencia electoral impulsada desde 1979 a través de la “Revolución Sandinista”, que buscó otorgar a los gobiernos un perfil progresista que hiciera de la ciudadanía una parte integral de las decisiones del país.



SUI GENERIS

Pero en México, la cosa es muy diferente. En nuestro país, invadido por el desinterés y la ignorancia inducida para beneficios partidistas y personales, el voto es el diamante en bruto más preciado.

            No por nada los gastos excesivos en las campañas que, vale la pena mencionar, con la obligación de asistir a las urnas se elevarían más, pues la necesidad material de un país con altos grados de miseria “orillarían” a las instituciones a valerse de mayores artimañas para conseguir boletas a favor. Y luego dicen los partidos que no incurren en prácticas retrógradas… por favor.



Twitter: @MA_GomezPolanco
Facebook: Miguel Ángel Gómez Polanco
Correo electrónico: magomezpolanco@gmail.com

martes, 10 de enero de 2012

VÍA CRÍTICA / De redes, Pedrito y Obama

Por Miguel Ángel Gómez Polanco

Bien dicen que un fundamento primordial en el ejercicio político de cualquier nación, es la vanguardia. Adaptada o de innovación propia, mantener una postura acorde con la evolución de la humanidad y sus necesidades, es indispensable para no caer en prácticas retrógradas que, además de causar una mala imagen, principalmente de hartazgo, pueden condicionar fuertemente el potencial de quienes practican este arte.

Ejemplos de lo anterior, hay vastos, del que sobresale uno reciente y que ha fungido como un parámetro real y eficiente en la consecución de la victoria electoral, matizada por el buen uso de las herramientas tecnológicas disponibles: el presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama.

El caso del afroamericano es único, ya que a través de una planeación de estrategias de difusión precisas, consiguió alzarse con el triunfo como presidente de la Unión Americana, no obstante los fuertes obstáculos que, tanto la opinión pública como sus rivales políticos conservadores, pusieron para evitar que llegase a dirigir los destinos del otrora país más poderoso del mundo.

Barack TV, Obama Mobile, MyBarackObama.com, el blog BarackObama.com, fueron algunas de las plataformas que, a través de la Internet, dotaron al candidato demócrata de un fuerte poderío y –casi- absoluta presencia en el electorado, aunque éstos sitios tuvieran ciertas restricciones de convocatoria a razón de sus no partidarios.

Por ello, el paso siguiente en la campaña virtual del mandatario norteamericano fue su incursión en las redes sociales Twitter y Facebook, cuya penetración se comenzaba a dar de manera gradual en el mundo, pero contando ya con una influencia de notable importancia.

El establecimiento de una Política 2.0 (término utilizado para nombrar la inclusión de la tecnología) fue la base para que Barack Obama llegara al 72.7 por ciento de los hogares en Norteamérica, y así, tener la oportunidad de exponer sus propuestas y difundir una imagen que, en definitiva, hizo de las críticas una manera de justificar el acercamiento con la ciudadanía, dando como resultado el convencimiento y subsecuente reflejo en las urnas.

Pero para que esto pueda tener un efecto masivo importante y electoral, primero se debe tener en cuenta que la integración de la tecnología tiene que comenzar por la propia ciudadanía, para que, una vez teniéndola al alcance, la Política 2.0 tenga un sustento.

En este contexto, lamentablemente México se encuentra en un lugar poco privilegiado, pues aún en la actualidad, el ejercicio político sigue basándose en las prácticas populistas y oportunistas de la necesidad, debido especialmente a los índices de pobreza con los que cuenta.

No obstante que en el último censo del INEGI (2010) se determinó que existen 34 millones 871 mil 724 usuarios de Internet –29 millones 814 mil 191 más que hace diez años-, es decir, el 36 por ciento de la población; la cifra continúa siendo menor a la que en el 2008 contribuyó de gran manera para que Barack Obama lograra llegar a la presidencia del país de las barras y las estrellas.

Sin embargo, la posibilidad de aprovechar la denominada “súper carretera de la información”, no debe pasar desapercibida y, mucho menos, menospreciada.

De hecho, hay quien ya se muestra consciente de los alcances que puede tener el uso de la tecnología para fines electorales, como el candidato de izquierda a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador, quien ha encontrado en el también periodista y convertido en un experto en redes sociales, Federico Arreola, a un aliado indiscutible para la propagación de información, impregnada de toques de controversia, polémica y, en general, “detalles” que llamen la atención lo suficiente para obtener un mercado cautivo, quien cabe destacar, tiene 97 mil 690 seguidores sin ser un personaje enteramente político.

Asimismo, la precandidata del PAN al mismo puesto, Josefina Vázquez Mota, también ha optado por incursionar en este rubro, dando prioridad a una red en especial: Facebook, la cual cuenta con una densidad de usuarios en México del 16.5 por ciento, en relación al acceso de Internet desde el hogar, trabajo y lugares públicos.

SUI GENERIS

Por todo lo anterior, es inverosímil y, hasta cierto punto descarado, que el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Pedro Joaquín Coldwell, se atreva a asegurar que en el caso del “precandidato” tricolor, Enrique Peña Nieto, “las redes sociales no deciden una elección, sino los votos”, pues aunque técnicamente tiene razón, es un hecho que los 10 puntos que ha bajado éste en las cuestionables encuestas de preferencias electorales, se deben en gran medida al flujo de información en las redes sociales, precisamente.
Esto es, en pocas palabras, una bofetada a la realidad de un partido que actualmente, estaría retomando las mismas artimañas que hace 80 años: la manipulación de la información, por supuesto, sin computadoras de por medio, ¿o usted qué cree?



Twitter: @MA_GomezPolanco
Facebook: Miguel Ángel Gómez Polanco